Un proyecto de la Fundación HiTT sobre análisis con IA de datos de facturación de medicamentos, financiado por la OIANT-UIC

El proyecto «Analysis of Open Data on Drug Billing Using AI-Based Data Analysis Tools», coordinado por Mireia Andrés, de UIC Barcelona, y con la colaboración de la Fundació HiTT, ha sido subvencionado en la primera convocatoria del Observatorio de Inteligencia Artificial y Nuevas Tecnologías (OIANT) de la UIC.

En su evaluación, el OIANT ha elogiado especialmente la innovación y originalidad del proyecto y su impacto pedagógico. La innovación clave de la propuesta radica en el aprovechamiento de la IA para generar código Python para el procesamiento, análisis y visualización de datos, haciendo así accesible el análisis de datos complejos a estudiantes de medicina que pueden tener una experiencia previa limitada en programación y superando de este modo una barrera significativa para el análisis de datos en la educación médica.

Al proporcionar herramientas de IA para superar las barreras de competencia en programación, el proyecto capacita y motiva a los estudiantes de medicina, dotándoles además de conocimientos avanzados de programación y análisis de datos, cada vez más esenciales en la atención sanitaria. El aprendizaje a través de datos a nivel de población es fundamental para desarrollar una comprensión más amplia de los retos de la salud mundial y reforzar la toma de decisiones equitativas en materia de atención sanitaria, complementando los estudios de casos clínicos individuales.

El jurado ha considerado que la integración del análisis de datos de facturación de medicamentos dentro del curso de Farmacología permite a los estudiantes explorar el uso de medicamentos, identificar patrones y situar a los agentes terapéuticos en un contexto significativo y del mundo real, fortaleciendo su comprensión e introduciéndolos en conocimientos basados ​​en datos. Según la evaluación, la propuesta promueve “la autonomía del estudiante” y cambia el papel del educador a un “facilitador”, que puede apoyar una implementación sostenible.

La beca otorgada permitirá la implementación de la actividad durante los cursos 2025-2026 y 2026-2027 en la UIC Barcelona (Universitat Internacional de Catalunya).